La ordenanza N° 0022 de 2009, expedida por la Honorable Asamblea Departamental del Cesar, determina cuáles son las funciones generales y la estructura orgánica de la Secretaría de Educación Departamental. La gestión de la Secretaría de Educación se realiza por macroprocesos (Direccionamiento, Misionales, y de Apoyo), que son desarrollados por los funcionarios con el perfil y las competencias requeridas por cada uno de ellos, quienes permiten llevar a cabo la misión de la educación con calidad.
El modelo por procesos le permite a la Secretaría de Educación cumplir su función administrativa y gerencial. Se categoriza de la siguiente forma:
La Secretaría de Educación del Departamento del Cesar para el 2024 administrará el servicio público educativo en condiciones de equidad e inclusión a todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los 24 municipios no certificados, fortaleciendo sus Ambientes Escolares con CTeI, para dar cumplimiento a las metas de cobertura, infraestructura, calidad e inspección y vigilancia de los Establecimientos Educativos que orientarán el desarrollo de competencias específicas para el crecimiento social de manera integral.
MISIÓN
Prestar el servicio público educativo en los 24 municipios no certificados del Departamento del Cesar, garantizando el acceso y la permanencia de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, a través de una gestión de procesos efectivos que asegure una educación de calidad, pertinente, inclusiva y equitativa, con el propósito de formar ciudadanos competentes que respondan integralmente a la dinámica económica de nuestra región.
POLÍTICA DE CALIDAD
La Secretaría de Educación Departamental del Cesar prosigue en su compromiso con el mejoramiento continuo en los 24 municipios no certificados, basados en los estándares nacionales manteniendo un proceso de Evaluación, seguimiento y acompañamiento por parte de sus diferentes áreas de desempeño, que garantice una Educación de calidad, inclusiva y equitativa.
OBJETIVOS DE CALIDAD
Realizar seguimiento riguroso al acceso y permanencia de los estudiantes en condición de vulnerabilidad anualmente y, gestionar recursos como la entrega de complementos alimenticios, dotación en ciencia, tecnología e innovación, aumentando el acceso sin restricciones, a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los Establecimientos Educativos del departamento del Cesar y disminuyendo la deserción escolar.
Formar a los docentes en las áreas del núcleo común, en pedagogía, evaluación formativa y en tecnología de la información y la comunicación por medio de experiencias de trabajo entre los funcionarios, que permitan fortalecer actitudes y conocimientos, para un efectivo y eficiente trabajo en equipo.
Vigilar continuamente cada uno de los procesos que se imparten en la Secretaría de Educación Departamental aumentando el nivel de satisfacción de la comunidad educativa.
Optimizar la Atención al Ciudadano disminuyendo los tiempos de respuesta de las peticiones, siendo acertados en la conformidad de los productos y servicios.
Brindar el acompañamiento técnico y pedagógico a los Establecimientos Educativos para fortalecer los procesos formativos diseñados de acuerdo con los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional y al Plan de Apoyo al Mejoramiento.
Controlar la selección de cargos dando prioridad a los perfiles que con seguimiento posterior de su desempeño han logrado destacarse como mecanismo que propenda en la calidad adecuada para los educandos.
Optimizar los recursos financieros asignados por el Ministerio de Educación Nacional en procura de una excelente prestación del Servicio Educativo.
NUESTROS VALORES
Compromiso: sabemos y reconocemos que nuestra labor está orientada a satisfacer las necesidades y requerimientos de los Cesarenses de forma oportuna y con calidad.
Solidaridad: Somos un equipo consiente que trabaja con respeto, tolerancia, compañerismo y humildad.
Objetividad: Desarrollamos permanentemente criterios con capacidad de análisis que permiten el logro de resultados institucionales.
Lealtad: Nuestros equipos de trabajo son fieles a los acuerdos y compromisos adquiridos con la comunidad y la institución, guardando sabia prudencia en nuestro actuar.
Transparencia: Nuestras actuaciones son visibles a los requerimientos de nuestros grupos de interés. Actuamos con integridad, en garantía de los derechos y deberes adquiridos en el ejercicio de lo público.
Participación: Nuestra gestión se caracteriza por hacer participe a la comunidad en las decisiones de interés general.
Legalidad: Nuestra actuación está caracterizada por el cumplimiento de ordenamientos normativos y damos ejemplo de ello.
La nueva Secretaria de Educación del Cesar es la licenciada Yasmin Rocío Garcia Meneses, quien es licenciada en educación Básica primaria, con énfasis en ciencias naturales y Educación ambiental; especialista en Gerencia en Gobierno y Gestión pública. Cuenta con 29 años de experiencia laboral en el sector público y privado, de los cuales 16 de ellos dedicados a la docencia en instituciones públicas y 6 del sector privado.
Teléfono: 5748230 Ext. 400 - 401 - 405 Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
La Secretaría de Educación del Departamento del Cesar es la entidad responsable de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en cada uno de los 24 municipios no certificados del Departamento del Cesar, teniendo como gran reto aumentar la cobertura y fortalecer la calidad de la educación pública, en procura del mejoramiento de las condiciones de vida de los Cesarenses.
A través del Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023, “Lo hacemos MEJOR”, en su eje estratégico II, la apuesta del desarrollo social y la prosperidad se plantea el programa I. EDUCACIÓN INCLUYENTE PARA PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO, el cual tiene como objetivo desplegar las gestiones enfocadas a asegurar que todas y todos los cesarenses en edad escolar o de formación, tengan la garantía de accesoy permanencia a este servicio sin restricciones y en condiciones de equidad e igualmente, que haya oportunidades de acceso a la formación superior de calidad y que ésta responda a los requerimientos de la dinámica económica del territorio.